jueves, 5 de marzo de 2009

CAMPEONATO IBEROAMERICANO DE ATLETISMO 2010

Desde que hace varios años supimos que se iba a celebrar en San Fernando este campeonato, los políticos de mi ciudad intentaron venderlo a la opinión pública como un gran evento que iba a revolucionar el deporte de nuestra ciudad. En su momento se habló de que el ayuntamiento aprovecharía para promocionar el atletismo en San Fernando, que crearía un equipo con los mejores atletas de los tres clubes que aquí tenemos, que se llamaría San Fernando 2010, que traería varios campeonatos de España y de Andalucía a la ciudad antes del Iberoamericano, etc….

Ante esto, me gustaría exponer mi punto de vista:

1º) El atletismo en Iberoamérica prácticamente no existe, a excepción de Cuba, España y un poco Portugal, cuando aquí se ha vendido como un evento internacional de gran calado, como un gran logro de nuestros políticos que han logrado “traerse” este campeonato a nuestra ciudad.

2º) Los mejores atletas españoles no acuden nunca a este campeonato porque ni siquiera está contemplado en el programa de becas de la Federación Española de atletismo.

3º) Este campeonato es de “tercera fila” y no tiene la más mínima repercusión. Por poner un ejemplo, en Huelva, donde se celebró hace 5 años había pruebas en las que había solo varios participantes.

4º) A día de hoy, cuando falta un año y algunos meses para la celebración del campeonato, no se ha promocionado el atletismo en la ciudad lo más mínimo, ni se ha creado ningún equipo ni se ha celebrado en la ciudad ningún campeonato, es más, la obra ni siquiera ha comenzado y los clubes de la ciudad se encuentran sumidos en el olvido.

5º) En San Fernando no se ha disputado ninguna prueba desde hace muchos años porque un día les dio por “parchear” la pista, borraron las pinturas y al volver a pintar la pista lo hicieron mal, colocando prácticamente todas las líneas donde no eran. El resultado fue que la pista se quedó desde entonces sin homologar. Es decir, prometían un gran campeonato cuando aquí no se podía celebrar ni un control. Como anécdota diré que del 200 a la meta hay 197 metros y en el otro 200 hasta completar la vuelta 203.

6º) Se nombró coordinador del Campeonato a Manuel Prado, famoso en el mundo del atletismo porque cerró todas las escuelas municipales de iniciación que había hace 10 años. Este señor en su momento fue secretario general de deportes de la Junta de Andalucía. Cuando se rompió el pacto PSOE-PA (partido este último que gobierna en la ciudad) y abandonó el cargo, lo nombraron coordinador del campeonato.



CONTINUARA……………

8 comentarios:

Anónimo dijo...

Decir dos cosas: primera a la opinion publica se le vende este Campeonato, como si fueran unos Juegos. Cuando en realidad son tres dias de competición,con 5 jornadas, Viernes por la mañana, tarde, sabado mañana y tarde y domingo por la mañana. Solo eso, y mucha gente,no entendidos en atletismo, creian que eran mas dias y una especie de Juegos. Lo que hace el desconocimiento.
En segundo lugar, echar las culpas a Manuel Prado de la desaparición de las Escuelas de iniciacion en San Fernando, no creo que el tenga toda la culpa, y habria que sumar tambien en el debe la actitud de los dirigentes y entrenadores del club que llevaba esas escuelas, y que durante mucho tiempo inflo el globo y no controlo lo que se hacia, y cuando se toca las narices a los politicos ya se sabe lo que pasa.

Anónimo dijo...

Totalmente de acuerdo contigo Pecci en todos los aspectos.
No creo que la actitud de los entrenadores tenga nada que ver con la desaparición de las escuelas municipales de atletismo en San Fernando. Los que quitan, ponen, hacen y deshacen son los políticos. Todo depende de lo que le interesen promover para conseguir los votos necesarios.
En su día la supresión de las escuelas de atletismo en sustitución de otras actividades deportivas les parecía lo más lógico para continuar en la campaña. En la actualidad les conviene promocionar los juegos Iberoamericanos entre otras cosas.
El único aspecto positivo será que van a poner a punto la pista de atletismo (que falta le hace con el trabajo que hicieron la última vez) y que una vez que terminen los juegos, la pista estará homologada por lo que existe la posibilidad de que algún día se vuelvan a hacer controles de atletismo allí (si es que a los políticos le interesa promover las reformas realizadas en Bahía Sur como consecuencia de los juegos).
Aún recuerdo el campeonato provincial de pista que se celebró en Ubrique con motivo de la inauguración. La organización fue un auténtico desastre. La primera prueba de la mañana llevaba media hora de retraso y la carrera de 800 m prevista para las 11 se hizo a las 14 horas (menos mal que no era un 10000m. ¿No hubiese sido mejor realizar la prueba en Jerez en una pista donde se puede hacer marcas y la organización habría estado sin duda alguna mejor?. No obstante, todos los atletas que llevastes a ese campeonato provincial mejoraron sus marcas (es más recuerdo a un campeón provincial de 5000 m y a un subcampeón provincial de 800 m)
La única posibilidad de dar un empujón al atletismo en la Bahía es que a los políticos les guste rodar como mínimo a 4.45" durante una hora.
Los buenos entrenadores solo se dedican a entrenar.

Fmdo. El campeón de test

JOAQUIN PECCI dijo...

O sea Anónimo que "la culpa" de que desaparecieran las escuelas la tienen los entrenadores de atletismo no?. Te recuerdo que no se "cargó" solo las de atletismo, sino las escuelas de TODOS LOS DEPORTES.

Anónimo dijo...

No se dice que los entrenadores tuvieran la culpa sino que es facil echar las culpas a una sola persona, en este caso, al politico, y algo de responsabilidad tendrian los demas factores.

Anónimo dijo...

La única responsabilidad que tienen los entrenadores y atletas es disfrutar del deporte que practican.
La supresión de determinades actividades deportivas no es competencia ni mucho menos del entrenador y atletas. Cuando hay que buscar un responsable sobre dichas acciones es más facil culpar al atleta que no consigue marcas o al entrenador que no tiene medios para entrenar; cuando realmente hay que mirar mucho más arriba.

Gomiya dijo...

Qué desilusión con lo que acabo de leer!!!
Ahora entiendo que no se realicen obras en los viejos hoteles ni se construyan nuevos hospedajes...
por el simple hecho de que no van a ser rentables.
Lástima... pero bueno, al menos nos pondrán las marcas bien en la pista... aunque cuando corría por ahí siempre las di por buenas, aunque había algunas que no entendía :D

Un cañailla emigrado.
Saludos.

Team San José dijo...

Es increíble que se hable de que el atletismo de Iberoamerica no existe...creo que debería enterarse de que Brasil tiene campeones olímpicos actuales, que muchos países de centroamericana pertenecen a los iberoamericanos, que Panamá tiene campeón olímpico y sub campeón mundial, que Ecuador a tenido campeones olímpicos en marcha...sigo....mejor averigua o estudia bien si quieres dar opinión, pienso que mejor hacer atletismo que destruir....construye a futuro y recuerda que lo no hay que hacer....si se actuó mal en un pasado cercano, aporta y no destruyas.

Atte

Un amante del atletismo

JOAQUIN PECCI dijo...

POr supuesto que Centroamérica también es Iberoamérica, hasta ahí llego. Cuando digo que prácticamente no existe es que no hay una infraestructura aunque sí hay talento y casos excepcionales como el marchador Jefferson Pérez. En todo caso me refería a que aquí en San Fernando se le está dando un bombo al campeonato que no se corresponde con la realidad.
Sigue siendo un amante del atletismo aunque para poder construir te diré que a veces también es necesario "criticar" que no "destruir",

Un saludo