Después de un tiempo sin poner ninguna, continúo con las tablas que relacionan marcas entre pruebas. Como sabéis las hago en excel aplicando porcentajes de marca y cambiando el formato de las celdas para que admita los porcentajes de tiempo (que no son los mismos que los porcentajes numéricos). En esta ocasión muestro una tabla muy importante porque relaciona las prestaciones entre dos pruebas muy relacionadas dentro del medio fondo, ya que pienso que se parece mucho más el entrenamiento de 1500 y 3000 que el de 800 y 1500, por ejemplo.
También quiero recordar que estas tablas muestran prácticamente la máxima prestación en un 3000 según la marca del 1500. Normalmente, sobre todo en gente joven que entrenen con menos volumen general, es difícil cumplir estas previsiones. Un ejemplo: En la tabla aparece que un atleta de 4,00 en 1500 debe andar sobre 8,33 en 3000. Esto se puede cumplir en atletas experimentados, en el caso de juveniles o junior, vemos muchos casos de atletas con esa marca en 1500 que luego hacen 8,40 o más en 3000.
Espero que os sirva de ayuda.
COMO SER "ENTRENADOR DE PUEBLO" Y NO MORIR EN EL INTENTO
SECCIONES (Haz clic para consultar)
- Competiciones (135)
- noticias (32)
- Fotos para el recuerdo (27)
- Documentos históricos (19)
- fotos anecdóticas (13)
- Artículos (8)
- Entrenamientos (7)
- Actividades extra-atléticas (6)
- Tablas de ayuda (6)
- Circuitos (3)
- atletas (1)
jueves, 9 de julio de 2009
CORRELACION 1500-3000
lunes, 23 de marzo de 2009
PASOS POR VUELTA PARA EL 1500

martes, 3 de febrero de 2009
CORRELACION 5000-10000
Que conste que es una aproximación ya que existen otras variables a tener en cuenta, como expliqué en la anterior tabla de 10000 y media maratón. Espero que os sea de utilidad.
jueves, 22 de enero de 2009
RITMO POR VUELTA 1500-3000
miércoles, 14 de enero de 2009
CORRELACION 10000-MEDIA MARATON

En esta ocasión muestro una tabla para, según la marca de 10000, hallar la marca posible en media maratón. Atención porque es solo una probabilidad ya que existen unas variables a tener en cuenta como son, por ejemplo, las condiciones climáticas, el perfil de la prueba, la dosificación del ritmo, y un largo etc……. Solo pretendo que sirva de orientación, para, por ejemplo, establecer un ritmo de salida a la hora de dosificarnos en una prueba tan larga.
La tabla está realizada por mí en Excel sobre la base de que el ritmo idóneo que se debe llevar en la prueba de 21,097 kms. es el 95% del ritmo de nuestra mejor marca de 10.000. Dicha tabla se divide en dos:
-Marcas en 10000 hasta
-Marcas en 10000 de
Haced clic sobre la imagen para verla en tamaño grande.
Espero que os sea de utilidad.
jueves, 8 de enero de 2009
RITMO POR KM 5000-10000-MEDIA MARATON
Aquí os adjunto una tabla para saber el ritmo por kilómetro que hay que llevar para hacer una determinada marca en las pruebas de 5000, 10000 y media maratón. La diferencia entre los distintos ritmos está en 2,5 segundos.
Para verla en tamaño más grande haced clic sobre la imagen.