

Este año se había cambiado el recorrido de esta carrera, siendo la salida y llegada en el estadio ciudad de Málaga en vez de en carranque, discurriendo la prueba en su totalidad por el paseo marítimo de esta ciudad. Ventaja: El recorrido era completamente llano. Inconveniente: El viento “pega” mucho más que en el anterior circuito. Este año esta carrera contaba con el aliciente de que era campeonato de España de veteranos de media maratón.
La organización, sintiéndolo mucho, debo decir que no estuvo a la altura, empezando por la policía local que (debido a que el aparcamiento se había llenado) iba desviando todos los coches de nuevo a la autovía en dirección Málaga, con lo cual para la gente que no conociera esta ciudad se convirtió en un suplicio el poder volver al estadio para intentar aparcar. Para colmo, debido a unas obras, muchos accesos a la autovía estaban cortados. Era impresionante ver a muchísimos coches con la gente dentro vestida con chandal buscando una salida para volver a coger la autovía de vuelta al estadio. Todo el mundo terminó en un calle que no tenía salida y atrapados sin poder salir y volver al estadio.
Otro fallo garrafal: La carrera constaba de 2 vueltas a un circuito de 10,5 kms, dándose el caso que los 30 o 40 primeros clasificados realizaron los últimos kilómetros doblando gente y eso en una carrera con más de 3000 participantes NO HABIA POR DONDE PASAR para adelantar a los corredores. Espectáculo dantesco viendo como los atletas primeros clasificados iban gritando pidiendo a los demás atletas doblados que se apartaran, las motos de la organización pitando…., en fin.
En cuanto al aspecto meramente deportivo gran competición de Jesús que fue corriendo a un ritmo homogéneo de 3,30/km hasta el km 15 en el que tuvo que bajar un poco el ritmo (muy poco) por una pequeña molestia en el bíceps femoral. Al final realizó un tiempo de 1h 14’ 56”, aunque oficialmente (no se porqué) le pusieron 1,15,01. Lo mejor es la medalla de plata lograda de forma un poco inesperada ya que era la segunda vez en su vida que corría esta distancia y le tenía mucho respeto. En primera posición en esta categoría concluyó Sergio Fernández Infestas que entró 45”, aproximadamente, delante de Jesús.
Ahora toca hablar de Alvaro, su actuación fue mala, aunque el tiempo realizado (1 h, 13’) es lo de menos, ya que a partir del km 7 le entró un flato muy grande que no se le pasó en toda la carrera y en estas condiciones da igual 1,12-1,13 o 1,15, la cuestión es que no tuvo su día. Algo pudo influir que fue uno de los atletas que estuvo una hora buscando aparcamiento y tuvo que dejar el coche en Málaga e irse rodando hasta la salida para poder correr, ya que llegaba tarde. El stress y los nervios pudo influir en que se le instaurara el flato prácticamente desde el principio. Para mí, desde luego, no le doy importancia a este mal resultado ya que estas carreras las corre porque la ruta le gusta bastante (a él y a mí como entrenador ) pero no las prepara específicamente. Ahora toca mirar hacia delante y centrarse ya en el 5000 al aire libre ya que pienso que aún es joven para rendir en estas pruebas tan largas.
También hay que contar la participación de Jose Orellana que “rodó” la media maratón, de Isa David que realizó 1 h 43’ e Isa Barroso y Aurora Arriete 1 h 48. Todas cumplieron y corrieron en su nivel.
Enhorabuena a todos.