
La distancia a recorrer fue de aproximadamente 8,5 kms en un circuito muy duro con continuas subidas y bajadas.
COMO SER "ENTRENADOR DE PUEBLO" Y NO MORIR EN EL INTENTO
Ante esto, los entrenadores tenemos la obligación de intentar buscar las causas. Para ello lo primero que debemos tener en cuenta es la siguiente afirmación:
LOS ATLETAS SON PERSONAS
Esto, que parece algo muy claro, voy a intentar explicarlo un poco. Cuando digo que los atletas son personas, me voy a referir, sobre todo, a tres vertientes: Fisiológica, psicológica y medio-ambiental, que van a influir en esta baja relación entrenamiento-competición.
Fisiológica:
Hay atletas con una gran capacidad de recuperación entre una y otras sesiones y de eliminar las sustancias de desecho de la sangre. Otros, sin embargo, necesitan tres, cuatro o incluso más días para recuperarse de un entrenamiento de calidad. Esto, debemos tenerlo en cuenta los entrenadores a la hora de la planificación, sobre todo las dos últimas semanas antes de la prueba en cuestión.
Psicológica:
Aquí entra en juego la conocida y ya muy estudiada ANSIEDAD, que cuando se presenta en pequeñas dosis es beneficiosa ya que constituye un mecanismo de supervivencia crucial en el ser humano, pero cuando ésta es muy alta y sobre todo sostenida desde varios días antes de la competición, tiene un efecto devastador en el organismo, ya que pone en juego una serie de mecanismos hormonales que van a hacer que lleguemos al día de la prueba completamente agotados, como si nos hubieran pegado una paliza. Ante esto, el mejor antídoto es enseñar al atleta a DISFRUTAR CORRIENDO y no buscar resultados, ya que si nos divertimos cuando competimos y cuando entrenamos, expulsamos de nosotros automáticamente el miedo y la ansiedad. Por el contrario, si lo vemos como una obligación, nuestro cerebro empezará a revelarse contra esta situación, apareciendo la excesiva responsabilidad y la consecuente ansiedad.
Medio-ambiental:
Efectivamente, como vivimos en este entramado que es la sociedad, estamos sujetos a las consecuencias de las relaciones con los demás y de nuestras obligaciones dentro de este entramado. Quiere esto decir que los problemas, el stress, el trabajo, los estudios, etc.., influyen en el rendimiento de forma casi determinante, de forma que una persona después de haber entrenado muy bien, la semana antes de la competición se le puede presentar algún tipo de inconveniente que va a mermar su capacidad física, ya que no debemos olvidar que la mente y nuestro cuerpo son dependientes debido a que es el cerebro el encargado de dar las órdenes a las glándulas hormonales y a los neurotransmisores para preparar nuestros mecanismos de defensa, a la hora de poder solventar estos problemas, dejando muy poca energía reservada para la competición.
Después de todo esto, estamos en condiciones de concluir que:
ENTRENAR ES UN ARTE
ya que, aunque la base teórica es muy importante, y todo está inventado, después, los entrenadores debemos olvidarnos de las matemáticas ya que estamos tratando con personas. Si los atletas fueran autómatas robotizados, con los entrenamientos que vienen en las revistas habría suficiente y los entrenadores sobraríamos.
Autor: Joaquín Pecci
Un atleta del grupo en la categoría de veteranos B, Jose L. Ayala Vila, del club Carmona Páez, se desplazó a Ferrol donde corrió la media maratón de esta ciudad. La carrera quedó marcada por el fuerte temporal que azotaba Galicia, lo que unido al perfil duro de la prueba hizo que no se lograran buenas marcas, en general. A pesar de eso, Jose L. paró el crono en 1 hora
El domingo pasado, en una mañana marcada por el frío y la humedad, se celebró el provincial por equipos de campo a través en este increíble paraje recuperado para el pueblo gracias a la presión de los ecologistas de chiclana.
En categoría absoluta masculino se recorrió un total de 8 kms (4 vueltas al circuito) y se proclamó vencedor el atleta del C.D. Chiclanero Salvador Gil que logró despegarse en la segunda vuelta de un grupo de atletas integrado por Juan Vazquez y
En absoluta femenino la prometedora atleta de Vejer (categoría juvenil) Vanesa Benítez resultó triunfadora con relativa comodidad. A continuación se clasificaron las atletas del Lestonac Victoria Díez y Marta Fernández, que completaron el podio. A destacar que las tres primeras atletas absolutas son juveniles, lo que resulta bastante gratificante de cara al futuro del atletismo en la provincia.
En cuanto a los atletas de nuestro grupo, las clasificaciones fueron las siguientes:
Isabel Barroso García, del A.D. Maratón Puerto Real, 3ª clasificada veteranas A.
Inmaculada Pérez Jiménez, del A.D. Maratón Puerto Real, 4ª clasificada veteranas A.
Isabel David Rendo, del Carmona Paez. 5ª clasificada veteranas A.
Aurora Arriete Castañeda, del Carmona Paez, 6ª clasificada veteranas A.
Ramón del Cuvillo, independiente de Chiclana, 2º clasificado veterano B.
También participaron
Ni que decir tiene que las compañeras del club A.D. Maratón Puerto Real resultaron ganadoras por equipos en veteranas, ya que prácticamente arrasaron en esta categoría.
Aproximadamente a las 14,30, y con bastante retraso se entregaron los trofeos y se dio por concluida la prueba.
Por último quisiera agradecer a Juan C. Jiménez Sena la atención prestada a